|
|
TEMA ESCOGIDO:
wmi
Como cerrar un proceso de Windows sin utilizar API: Utilizamos WMI << Ver Código >> (Resultado nº: 1) Email No funciona Link
| Como cerrar un proceso en Windows (Necesita Referenciar Microsoft WMI Scripting vx.x Library) << Ver Código Buho >> (Resultado nº: 2) Email No funciona Link
| Ver los equipos de una red local de windows sin API << Ver Código >> (Resultado nº: 3) Email No funciona Link
| Que tal grupo, buenas tardes mi interrogante es acerca de si conocen alguna api de windows, que me permita extraer si tengo microsoft office instalado en una pc y que numero de serie corresponde a ese office.
Mi otra interrogante es si conocen alguna api que me diga que tipo de procesador tengo en mi pc,
ya utilice esta api Private Declare Sub GetSystemInfo Lib "kernel32" (lpSystemInfo As SYSTEM_INFO)
pero me trae que mi procesador es 586, pero lo q yo quiero es q me diga si es Pentium 4, AMD o el procesador que tenga y la velocidad del procesador.Si alguien tiene esta informacion le agradeceria mucho me ayudara << Ver Código >> (Resultado nº: 4) Email No funciona Link
| Matar procesos de windows mediante API (No WMI) << Ver Código >> (Resultado nº: 5) Email No funciona Link
| Saber las unidades de disco de un PC mediante WMI << Ver Código >> (Resultado nº: 6) Email No funciona Link
| Un monografico del buho sobre la serie de los discos duros. << Ver Código >> (Resultado nº: 7) Email No funciona Link
| Codigo sobre WMI (El sustituto a veces de la api) << Ver Código >> (Resultado nº: 8) Email No funciona Link
| Como cambiar la IP de una maquina con WMI << Ver Código >> (Resultado nº: 9) Email No funciona Link
| Utilizar control TreeView de VB en Access: Ejemplo real Recursos de red. Buho ha construido este ejemplo, para poner de manifiesto las propiedades más importantes del control Treeview (nodos). Y de paso que he hecho este ejemplo, le utilizo en un caso práctico: Sacar los recursos en una red de Windows, dando la posibilidad de acceder a dichos recursos.(Junio 2004) << Ver Código >> (Resultado nº: 10) Email No funciona Link
| Serie de Discos duros: Ejemplo del Búho donde muestra la forma de obtener los dos números de serie que puede albergar un disco duro: Hay que distinguir claramente entre los números de serie de un disco duro, si por ejemplo, queremos utilizar ese dato para protección de programas. Un número de serie es el «numero de serie del volumen» número que se asigna automáticamente al formatear una unidad o partición. Este número se genera, como ya he dicho, cuando se formatea una unidad de disco. En el archivo de texto que puedes leer más abajo, se explica mejor este funcionamiento. Además de este número de serie del volumen, existe el denominado número de serie FIJO o inalterable, que es el le asigna el fabricante. Este número sí que no varía y es el indicado pues para implementar procesos de protección en nuestras aplicaciones, ya que aunque se formatee dicho disco duro, el número de serie FIJO o de FABRICA, siempre será el mismo. Agradezco a Rubén Vigón la idea brindada para extraer este número de serie FIJO. (Marzo de 2004) << Ver Código >> (Resultado nº: 11) Email No funciona Link
| Datos técnicos del procesador << Ver Código >> (Resultado nº: 12) Email No funciona Link
| Datos técnicos de los adaptadores de tu equipo << Ver Código >> (Resultado nº: 13) Email No funciona Link
| Datos del sistema, placa, memoria << Ver Código >> (Resultado nº: 14) Email No funciona Link
| Procesos activos en Windows con la posibilidad de «matarles»: << Ver Código >> (Resultado nº: 15) Email No funciona Link
| Listar servicios de Windows << Ver Código >> (Resultado nº: 16) Email No funciona Link
| Ejemplo Búho Sistema Operativo: Un conjunto de funciones muy útiles para decirte que versión de Windows corre en una maquina, así como otras informaciones importantes de Windows.(Enero 2004) << Ver Código >> (Resultado nº: 17) Email No funciona Link
|
|